Procesionaria del pino
El aumento de la superficie de pinar en nuestra provincia y los inviernos con temperaturas relativamente suaves de los últimos años han provocado un aumento de la plaga de procesionaria del pino, siendo esta la plaga forestal más abundante de nuestra provincia, y que requiere el inicio por parte de los propietarios (ya que es el momento idóneo para ello) de posibles tratamientos contra esta plaga.
A tal efecto se recuerda que la Ley 43/2002 de Sanidad Vegetal, dice que "la aplicación de las medidas fitosanitarias a adoptar para el mantenimiento del buen estado de las masas corresponde, mientras no se indique lo contrario, a los interesados, siendo a su cargo los gastos que se originen" (artículo 19, capítulo III, título II).
Se puede encontrar más información al respecto en la web de la Junta de Castilla y León, que ha editado al efecto dos documentos informativos en los que se informa de diversos aspectos relativos a la biología de la procesionaria del pino, medidas preventivas, métodos de control y lucha, etc., y que se puede encontrar en el siguiente enlace: http://www.medioambiente.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla100/1284559696477/_/_/_
También existe la posibilidad de la colocación de cajas nido de aves insectívoras de las que se dispone en el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora y que se pueden solicitar en el teléfono 980 581111 (extensión 890.306) o en el correo electrónico diaalvru@jcyL.es.